top of page

Ansiedad social

Actualizado: 24 may 2024


Una mujer escondiéndose y tapándose la cara por temor a ser juzgada.

Si sientes ansiedad al mantener conversaciones, comidas en grupo, celebraciones o cualquier tipo de reunión con gente, seguramente hayas tratado de evitar estas situaciones.


Este tipo de ansiedad se activa en situaciones sociales en las que estás expuesto/a a la evaluación de otras personas, te sientes observado/a y probablemente sientas que te juzgan. Por ello, sientes miedo y muchas dudas sobre cómo actuar, o de experimentar síntomas de ansiedad y que las otras personas lo valoren negativamente (que te rechacen, que te avergüencen o simplemente que se sientan ofendidos porque parezca que no les escuchas o no te interesa la conversación).


Teniendo esto en cuenta, es lógico que hayas tratado de evitar estas situaciones, o permanecer en ellas durante un breve período de tiempo. Además del impacto que hayas podido vivir en tu trabajo, con tu familia y amistades... lo que ha podido provocar que te aísles.



Pero... ¿por qué me pasa esto? y ¿qué puedo hacer para que desaparezca?


En primer lugar, habrá que explorar tu historia de vida y ver en qué momento temporal aparecieron estos síntomas, y si podemos relacionarlo con acontecimientos concretos (puede que ya tengas identificado el origen o no). En cualquier caso, profundizaremos en ese miedo a que "me analicen" o "me rechacen", y las expectativas sobre el temor a ser juzgado como ansioso/a, débil, desagradable, etc.


También se puede entrenar la comunicación asertiva, con el objetivo de que adquieras herramientas para abordar conversaciones, expresarte y escuchar activamente, sin actitud sumisa o con tendencia a agradar por miedo al rechazo. De forma paralela, se pueden entrenar habilidades sociales para expresar el desacuerdo o establecer límites. Existen más técnicas para que te expongas, de forma gradual y en el entorno seguro de la terapia, a esas situaciones sociales a través de "role playing", es decir, ensayando situaciones concretas a modo de "actuación". De esta forma, afrontarás varias posibles situaciones, ampliarás el repertorio de conductas y pensamientos, y te irás sintiendo más hábil.



Si te has sentido identificado/a, no dudes en contactar para valorar tu caso y orientarte. El mero hecho de acudir a terapia ya supone una exposición a una de estas situaciones sociales, y será de gran ayuda que te permitas un "campo de pruebas" seguro, que te prepare para las situaciones del día a día.

Comments


Commenting has been turned off.
bottom of page