top of page

Agorafobia: desencadenantes y proceso

Actualizado: 23 may 2024


Un hombre atrapado en un ascensor, experimentando mucha ansiedad

¿Ciertas situaciones me hacen entrar en pánico o entro en pánico en ciertas situaciones? ¿Cómo puedo "cortar" este bucle de malestar y que deje de interferir en mi vida?


La agorafobia consiste en experimentar ansiedad ante situaciones dónde puede resultar difícil escapar o pedir ayuda y que te atiendan en caso de emergencia. Algunas situaciones podrían ser:


  • Viajar en medios de transporte (coche, autobús, metro, tren, barco, avión).

  • Estar en espacios abiertos (mercados, parking, plazas).

  • Estar en sitios cerrados (tiendas, teatro, cine, ascensor).

  • Hacer cola o estar en medio de una multitud (conciertos, festivales, congresos).

  • Estar fuera de casa solo/a.


¿qué relación existe entre el malestar físico y emocional?


El ataque de pánico y la agorafobia están relacionados, digamos que la agorafobia podría tratarse de una "complicación" del ataque de pánico al quedar asociado a una situación concreta. Se trata de un proceso circular, que se retroalimenta:


  1. Aparecen sensaciones físicas: palpitaciones, sensación de ahogo, etc.

  2. Interpretación de amenaza: "me está pasando algo", "me voy a marear".

  3. Emoción: miedo, alerta, hiperfoco en procesos fisiológicos del cuerpo (tragar, respirar).

  4. Interpretación catastrofista de las sensaciones: "voy a perder el control", "voy a desmayarme", "no voy a llegar a tiempo al hospital".

  5. Pánico e intensificación de las sensaciones físicas del punto 1.


Finalmente, se acaba desarrollando temor a que esto se vuelva a producir, y como no sabes cuando aparecerá, prefieres evitar situaciones en las que escapar o pedir ayuda resulte complicado.



entonces... ¿cómo es el tratamiento psicológico en la agorafobia?


En terapia se realizan exposiciones a las sensaciones corporales (exposición interoceptiva), con el objetivo de normalizar ciertos procesos fisiológicos de tu organismo sin interpretarlos como amenaza o peligro (por ejemplo, si echo a correr porque pierdo el autobús, es normal que mi ritmo cardíaco y la sudoración aumente). De esta forma, evitaremos realizar interpretaciones catastrofistas de las sensaciones corporales, rompiendo el bucle de retroalimentación. Además, profundizaremos en tus significados sobre sensaciones corporales y el hecho de estar o sentirse solo/a en determinadas situaciones, que experiencias pasadas has vivido o eventos concretos que hayan podido influir en la actualidad.


¿qué puedo esperar de la terapia psicológica?


El deterioro que causa la agorafobia suele afectar a varios ámbitos importantes de la vida. Por tanto, mediante un tratamiento enfocado, aumentarás tu nivel de funcionalidad, autonomía y productividad, disminuirás la automedicación como estrategia de afrontamiento y síntomas asociados (otros cuadros clínicos de ansiedad, depresión, abuso de sustancias).



Si has experimentado estos síntomas (o convives con ellos) te animo a que nos veamos en sesión para valorar tu caso y trabajar juntos en tu bienestar emocional.

Comments


Commenting has been turned off.
bottom of page