
Si he perdido a un ser querido, ¿puedo entrar en depresión? ¿Puedo estar atravesando un duelo si no ha ocurrido ningún fallecimiento? ¿Un duelo puede evolucionar hacia una depresión?
Depresión y duelo son términos que habitualmente aparecen juntos y, aunque ambos se refieren a estados de tristeza intensa, no son lo mismo ni se abordan de la misma forma en psicoterapia.
El duelo es un proceso psicológico que se activa tras una pérdida significativa, ya sea de un familiar, una pareja, ruina económica, enfermedad o discapacidad adquirida recientemente, un trabajo o simplemente una expectativa. Por tanto, se trata de un proceso dónde vas tomando conciencia de la nueva realidad, tras un cambio inesperado y doloroso. En ocasiones, el duelo puede complicarse y convertirse en un duelo crónico o "duelo no resuelto", que debe abordarse igualmente como un proceso de pérdida, atendiendo a las resistencias que se han activado para aferrarse al recuerdo.
La depresión no tiene porqué ocurrir tras un acontecimiento concreto, de hecho, muchas veces resulta complicado identificar el origen (comúnmente gradual, con múltiples factores). Conlleva un estado de tristeza intensa, persistente y continuado. Aunque puede tener una manifestación clínica similar al duelo, conviene diferenciar algunos aspectos:
DUELO | DEPRESIÓN |
El dolor aparece en forma de oleadas. "Punzadas de dolor" al rememorar. | El dolor está presente de forma continua. |
Sentimiento predominante: vacío. | Sentimiento predominante: desesperanza. |
Contenido cognitivo concreto, relacionado con la pérdida. | Contenido cognitivo amplio, pensamientos negativos sobre varios temas. |
En ambos casos, resulta beneficioso el apoyo psicológico para que el proceso evolucione favorablemente. No dudes en contactar si te has sentido identificado/a, valoraremos tu caso y adaptaremos una terapia acorde a tus necesidades.
Comments