top of page

Depresión en niños y adolescentes

Actualizado: 24 may 2024


Niña cansada, triste e irritable

Los niños y adolescentes no expresan el malestar como lo hacemos los adultos, por ello puede resultar complicado identificar síntomas depresivos en la etapa infantojuvenil. Al estar en desarrollo, conviene diferenciar las reacciones acordes a su etapa evolutiva de las reacciones desproporcionadas o extrañas.


En psicología, hablamos de "desregulación disruptiva del estado de ánimo" para referirnos a un estado de irritabilidad crónica, con accesos de cólera frecuentes (3 o más veces en semana) en respuesta a la frustración, durante al menos 1 año y en dos contextos diferentes (por ejemplo, casa y colegio/instituto).


Los accesos de cólera pueden ser verbales (rabietas, insultos) o conductuales (agresividad con objetos, agresión física a iguales o adultos), cuya intensidad o duración son desproporcionadas a la situación, y con marcada dificultad en la autorregulación.


Teniendo en cuenta que los niños y adolescentes, en ocasiones, se negarán a realizar ciertas tareas, cumplir demandas o respetar los límites, resulta interesante ver si las reacciones van acorde a la etapa evolutiva. De hecho, para explorar adecuadamente estos síntomas, debemos esperar a que el chico/a tenga 6 años como mínimo y 18 años como máximo.



DESARROLLO Y CURSO


Habitualmente, los síntomas se atenúan según el niño/a va madurando. Sin embargo, aproximadamente la mitad de los niños/as con irritabilidad grave crónica se mantendrán sin cambios tras 1 año. Los niños/as con esta sintomatología presentan un mayor riesgo de desarrollar depresión y ansiedad en la etapa adulta.




Si tienes dudas sobre qué reacciones van acorde a la etapa evolutiva de tu hijo/a, o has visto reflejado el funcionamiento de el/ella en este post, no dudes en contactar para valorar mejor tu caso y poder orientarte.

Comments


Commenting has been turned off.
bottom of page