top of page

¿Cuál es mi estilo de apego?

Actualizado: 23 may 2024


Dos personas se cogen de la mano y tienen un tatuaje de un ancla en los dedos.

Si sientes que necesitas estar siempre (o nunca) con alguien, te sientes atraído/a por personas en conflicto o percibes que hay aspectos que se repiten en tus relaciones, te interesará profundizar en los estilos de apego para descubrir qué aspectos se movilizan en ti a la hora de relacionarte.


El apego es la manera que tenemos las personas de percibir y manejar la intimidad, y no solo aplica en relaciones sentimentales, también está presente en relaciones de amistad y familiares, y son la base de:


  • La forma de reaccionar ante los conflictos.

  • Las expectativas que tienes sobre las parejas y demás vínculos.

  • Tu actitud ante las relaciones sexuales.



y ¿qué estilos de apego hay?


El apego seguro se basa en la confianza y seguridad en tí y la otra persona, en comprender los silencios, espacios y ausencias como algo "normal" que no supone ninguna amenaza, al igual que la cercanía e intimidad. Consiste en estar seguro/a y confiar que el vínculo que tenéis es sólido, lo que te permite a ti y a la otra persona explorar de forma individual paralelamente a vuestra relación (es decir, cada uno puede hacer planes con sus amigos y no necesariamente ir siempre juntos a todo, o tener gustos diferentes o hobbies que demanden tiempo a solas).


En cambio, el apego inseguro, como su propio nombre indica, no se encuentra seguro con ese vínculo, ya que se le activan defensas que se construyeron en la base de sus primeras relaciones.

Si se trata de un apego ansioso, anhelan y buscan constantemente la intimidad, tienden a obsesionarse con sus relaciones y suelen dudar/desconfiar de los actos de su pareja (celos) e interpretar que la otra persona "no le quiere". Por otro lado, el apego evitativo no se siente cómodo con la cercanía e intimidad, porque lo percibe como falta de independencia y se esfuerza constantemente en evitar el acercamiento.



¿cómo se relacionan estos estilos de apego?


Hay todo tipo de combinaciones. No obstante, dentro de las relaciones no saludables, resulta frecuente la combinación ansioso-evitativo. Pero... ¿cómo pueden mantener una relación si son tan opuestos? pues precisamente porque cada uno alimenta las inseguridades del otro. El ansioso se vuelca en comprobar dónde está la otra persona, si le contesta las llamadas o WhatsApp, o si le presta el suficiente cariño (porque el evitativo pone distancia y se le activa la amenaza "me va a dejar"). El evitativo por su lado, pone más distancia ante tanta demanda de atención, porque se siente agobiado/a. Por tanto, entran en un "círculo vicioso" en el que ninguno siente cubiertas sus necesidades.



entonces... si el apego se forma en base a experiencias tempranas, ¿puedo cambiarlo?


¡Por supuesto! de hecho, incluso puede que tu estilo de apego cambie sin que quieras, debido a experiencias durante tu vida. Sin embargo, te recomiendo que te orientes en dirección al apego seguro, que reevalúes cómo han sido tus relaciones y cómo deseas que sean en un futuro.



¿Te plantearías realizar algún cambio?

La intervención psicológica con enfoque en el apego arroja resultados muy favorables al hacer consciente a las personas de sus reacciones y modificar los patrones disfuncionales.

Comments


Commenting has been turned off.
bottom of page